Connect with us

Instituciones

EL PRESIDENTE ARCE INAUGURÓ EL CENTRO DE MEDICINA NUCLEAR Y RADIOTERAPIA EN SANTA CRUZ

El presidente Luís Arce inauguró el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) en Santa Cruz, que contribuirá al diagnóstico precoz y efectivo de enfermedades cancerígenas, cardiacas y neurológicas. Con la apertura de este centro con tecnología de última generación se abre una puerta de esperanza para los pacientes que luchan contra el cáncer.

El CMNyR se encuentra en zona Pampa de la Isla, Distrito 6 de la capital cruceña, junto al Centro de Medicina Nuclear de El Alto, son los más avanzado de Sudamérica. Esta obra no solo beneficiará a la ciudad de Santa Cruz sino también a los habitantes de Montero, Warnes y otras provincias cruceñas.

En la inauguración acompañaron al mandatario de Estado, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Daniel Filmus; la directora ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez; el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina; el alcalde Jhonny Fernández, entre otras autoridades y organizaciones sociales.

Foto: Jose Antonio Terceros

El mandatario destacó el acuerdo con Argentina para preparar a los médicos que trabajan en este centro y la importancia del intercambio de experiencias entre profesionales. “Sabemos que podemos contar con países amigos”,

“Soy un sobreviviente de esta enfermedad y sabemos lo importante que es tener tecnología para la detección y el tratamiento”, afirmó el presidente del Estado, y desatacó la importancia de esta obra que permitirá salvar vidas en el oriente boliviano como Centro de la ciudad de El Alto, que en seis meses de labor atendió a más de 5.000 pacientes con cáncer.

El jefe de Estado, manifestó que, a partir de su propia experiencia de haber padecido cáncer, la detección oportuna de la enfermedad es de suma importancia. “Porque la posibilidad de resolver el problema del paciente aumenta de manera exponencial, algo que solo se puede hacer con los equipos de medicina nuclear que a partir hoy cuenta Santa Cruz”, destacó.

La construcción del centro demandó una inversión de 50 millones de dólares americanos, cuenta con áreas de medicina nuclear para el diagnóstico temprano de las enfermedades a través de equipos PET-CT y SPET-CT; áreas de radioterapia que cuentan con dos aceleradores lineales; y áreas de quimioterapia y braquiterapia, además de consultorios, farmacias, laboratorios, enfermerías y salas de inyectores.

El personal estará conformado por un equipo multidisciplinario de médicos especialistas, físicos, ingenieros y tecnólogos. Tendrá una capacidad de atención de 100 a 120 pacientes por día, considerando la prestación de servicios de diagnóstico, medicina nuclear, radioterapia, quimioterapia y oncología clínica para una en la lucha contra el cáncer.

Asimismo, en el cine Center de Santa Cruz, el Viceministerio de Comunicación presentó un cortometraje llamado “Esperanza” que narra historias de lucha contra el cáncer, a propósito de esta inauguración.